Impermeabilizaciones
Beneficios de la impermeabilización:
¿En qué se diferencia un impermeabilizante y una membrana impermeabilizante?
Un impermeabilizante NO es lo mismo que una membrana impermeabilizante. Las membranas impermeabilizantes y el impermeabilizante tienen un objetivo similar: minimizar el paso del agua a través de una sustancia.
Sin embargo, existen grandes diferencias...
El American Concrete Institute define a : "Membrana Impermeabilizante como tratamiento de una superficie o estructura para resistir el paso de agua bajo presión hidrostática, mientras que la impermeabilización se define como un tratamiento de una superficie o estructura para resistir el paso de agua en ausencia de presión hidrostática".
Para evitar permanentemente que el agua y el vapor de agua entren en una estructura, se necesita impermeabilizar con una MEMBRANA.
El impermeabilizante que se emplea para techos y se aplica como pintura no tiene la durabilidad, resistencia, protección, reflectividad UV e impermeabilización de una membrana para techos. La pintura no puede soportar los elementos típicos que soporta un techo: se vuelve quebradiza y se pela, astilla y agrieta.
Los polímeros utilizados en las membranas impermeabilizantes permiten una sujeción superior, asegura durabilidad y protección impermeable a las estructuras. Las propiedades elastoméricas de las membranas permiten flexibilidad y capacidad para tender puentes sobre superficies. Las membranas elastoméricas son impermeables al agua, vapores químicos y gases subterráneos.
Por lo que nosotros cómo expertos, siempre te aportaremos la mejor solución para lo que tú necesitas.
Una decisión importante a considerar es la impermeabilización de calidad para su propiedad sea doméstica o comercial. Esta debe ser la mejor inversión para tener un edificio que resista la prueba del tiempo y te ahorre dinero en mantenimiento a largo plazo. Si bien es posible que sepas que necesitas una impermeabilización, hay muchas opciones disponibles, nosotros te asesoramos; encontrar la mejor opción para tus necesidades y presupuesto es nuestro objetivo.
Diferentes tipos de impermeabilizantes.
TPO REFORZADO
Este tipo de Membranas son soldadas a Calor, ofrecen resistencia a fuertes vientos, pinchaduras y granizo, con excelente resistencia a temperaturas extremas.
POLIOLEFINA TERMOPLÁSTICA
Excelente Resistencia a Temperaturas Extremas es la solución perfecta para techos que tienen tendencia a acumular agua, como áreas de techos planos y balcones. Su techo es su primera línea de defensa contra los elementos, ya sea el fuerte sol o tormentas, necesita protección en la que pueda confiar. La clave para utilizar un soplete en una membrana que trabaja en superficies planas es que el poliuretano o el betún se sueldan para formar una membrana, sin espacios que permitan que el agua se filtre. Incluso las superposiciones son lo suficientemente fuertes como para resistir el clima y son el resto de la membrana debido a que está fusionada con solventes.
MEMBRANAS LÍQUIDAS
Las membranas líquidas son ideales para diseños y edificios más complejos y sofisticados. Se requerirán varias capas de membrana líquida, pero le dará una aplicación más flexible. Esta aplicación la solemos utilizar en tejados, canalones, balcones, baños, pavimentos y revestimientos cerámicos.
POLIUREA
La poliurea bien sea aplicada en frío o en caliente, provienen de la familia de los polímeros sintéticos, que se obtienen de la reacción de un disocianato con una diamina, es una reacción de polimerización similar a la del poliuretano. Tiene una alta densidad y estanqueidad. Con éste material nos aseguraremos una máxima adherencia sobre cualquier soporte, así como una total insensibilidad al agua y a la humedad, protegiendo así de manera extrema el soporte en el que la apliquemos con una duración de varios años.
LÁMINA ASFÁLTICA / BITUMINOSA
La lámina asfáltica es un elemento laminar compuesto por sustancias bituminosas derivadas del asfalto que, por lo general, se puede utilizar para la impermeabilización de terrazas, muros enterrados, zonas determinadas de tejados, azoteas. Es una de la impermeabilizaciones más conocidas aunque su mantenimiento requiere más atención que otra opciones de impermeabilización Gijón. Para su correcta aplicación, será necesario en soldado a base de calor en los solapes, también que los solapes sean de al menos 15cm. para lograr una correcta estanqueidad en las juntas. En De tejados Asturias recomendamos una revisión cada 6 meses de los trabajos realizados con éste material, puesto que el clima en nuestra zona así lo requiere. Por supuesto, nuestra revisión tanto a los 6 meses cómo al año de la colocación será totalmente gratuita para nuestros clientes.
LÁMINA PVC / MALLA POLIÉSTER
Es una lámina sintética a base de PVC plastificado, está fabricada mediante calandrado y reforzada mediante armadura de malla de poliéster HS en su interior, que confiere a la lámina prestaciones mecánicas para su aplicación mediante fijaciones mecánicas al soporte. Éstas láminas están destinadas a la impermeabilización de cubiertas, estructuras enterradas, embalses, canales y presas, aunque sus usos pueden ser mucho más variados. Sin duda, es una buena opción para la impermeabilización de cubierta Gijón o impermeabilización de terraza Gijón.
Somos expertos en las soluciones internas y externas para impermeabilizaciones nuevas y correctivas en cualquier lugar, por lo que puede estar tranquilo y confiar en nuestro equipo. De tejados Asturias
Impermeabilización Gijón, Impermeabilización Oviedo, Impermeabilización Siero, Impermeabilización Avilés, Impermeabilización Asturias, Impermeabilización cubierta Gijón, Impermeabilización fachada Gijón, Impermeabilización medianeras Asturias